SIETE PASOS
La metodología Eco-Schools involucra siete Pasos es una serie de medidas cuidadosamente diseñadas para ayudar
a las escuelas a maximizar el éxito de sus ambiciones ecológicas. El método involucra una amplia
diversidad de individuos de la comunidad escolar, con estudiantes que desempeñan un papel principal en el proceso.
El aspecto más importante que las escuelas deben recordar es que cada escuela es diferente y, por lo tanto, es
fundamental que la escuela cumpla con los siete pasos en torno a sus circunstancias y situación, y NO intente adaptar
la escuela a los siete pasos.
Algunos puntos clave sobre los pasos individuales están a continuación:
FORMAR UN COMITÉ AMBIENTAL
El Comité Ambiental es la fuerza impulsora para todas las actividades ambientales de cada Eco-School, representa las ideas, invita a participar a todos y mantiene informada a la comunidad escolar.
- El empoderamiento de los jóvenes es un proceso continuo, pero primordialmente los estudiantes deben dirigir el Comité Ambiental.
- El Comité debe estar integrado por miembros de todas las áreas de la comunidad escolar (estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos, operativos, etc.)
- El Comité debe mantener informada a toda la comunidad escolar a través de los medios que mejor se adapten a las necesidades de cada institución a través de un panel de comunicación que podrá ser físico o digital.
- El Comité establece reglas y acuerdos de convivencia y participación, además se reúne al menos una vez al mes para dar seguimiento a las acciones ambientales de su institución.
REVISIÓN AMBIENTAL/AUDITORÍA AMBIENTAL
Llevar a cabo una revisión ambiental ayudará a la institución educativa a identificar su desempeño ambiental actual y revelará áreas de oportunidad.
- El objetivo es revelar las áreas de oportunidad y los principales proyectos ambientales con los que puede trabajar la institución.
- Hay 12 temas entre los cuáles la institución puede elegir libremente (al menos 3) para desarrollar sus proyectos durante cada ciclo escolar.
- Anualmente debe realizar la auditoría para agregar nuevas áreas de interés y adicionar proyectos según sus necesidades ambientales (lo puede hacer a través de listas de verificación o de los formularios en línea provistos por FEE México)
- Debe asegurarse de que la mayor cantidad posible de miembros de la comunidad participe en la revisión ambiental y acceda a los resultados, permita que sean los estudiantes quienes dirijan el proceso
- Los resultados de su revisión ambiental serán fundamentales para definir las actividades de su plan de acción.
PLAN DE ACCIÓN
El Plan de Acción es el núcleo de su trabajo de Eco-Escuelas y debe desarrollarse utilizando los resultados de su Revisión Ambiental.
- Los resultados de su revisión ambiental revelarán las áreas de trabajo potenciales para su plan de acción.
- Su plan de acción se definirá a través de una matriz de objetivos que le permitirán establecer un plan de trabajo para cada actividad que deseen realizar.
- Su plan de acción deberá incluir objetivos, personas responsables, tiempos para cada acción, recursos necesarios entre otros aspectos, todo ellos con el fin de alcanzar cada meta propuesta.
- Haga que su plan de acción sea SMART por sus siglas en inglés (específico, medible, alcanzable, realista y oportuno)
- Del mismo modo que en cada paso, serán los estudiantes quienes lideren la ejecución del plan de acción.
MONITOREAR Y EVALUAR
Para saber si cada institución está alcanzando o no los objetivos que se ha planteado en su plan de acción, debe supervisar e ir midiendo su progreso de forma continua.
- En la medida de lo posible, los estudiantes deberán tener la responsabilidad de medir el progreso de la institución en cada proyecto planteado en el plan de acción.
- Los resultados del monitoreo y la evaluación deben ser compartidos con la comunidad de forma periódica a la comunidad escolar.
- Los métodos de monitoreo que utilice dependerán de los objetivos y los criterios de medición establecidos en su Plan de Acción para los temas que desea examinar y la edad y la capacidad de los estudiantes y las otras personas que lo llevan a cabo y que están monitoreando.
- La evaluación del éxito de sus actividades le permitirá realizar cambios en su plan de acción en caso de ser necesario.
VINCULACIÓN CURRICULAR
La vinculación curricular implica integrar las actividades de Eco-Schools con el plan de estudios, para ello puede consultar los planes de clase en inglés y en español que hay disponibles para lograrlo o solicitar el catálogo con la coordinación nacional.
- La integración del programa en el plan de estudios se puede hacer, ya sea directamente a través de las clases de ciencias, educación cívica y ambiental o indirectamente en otras áreas temáticas a través de la enseñanza innovadora.
- El proceso de enseñanza aprendizaje debe estar enmarcado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para ello se puede apoyar con el catálogo de ODS que FEE México ha creado para las Eco-Schools de México.
- Aquellas instituciones que así lo deseen pueden implementar la metodología STEAM (por sus siglas en inglés) para desarrollar proyectos transversales que incluyas aprendizajes de las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas; para más información comuníquese con la coordinación del programa.
INFORMAR E INVOLUCRAR A TODOS
Conseguir que todos participen y al mismo tiempo mantenerlos a todos y todas informados.
- Es esencial que toda la escuela participe y la comunidad en general conozca el programa Eco-Schools y como está operando en la institución.
- Participación en Días de Acción Global.
- Medios de información y las relaciones públicas para contar sobre su trabajo, tales como: asambleas escolares, anuncios escolares, boletines escolares, revistas, sitios web, redes sociales, obras escolares, desfiles y actividades con temas ambientales, cartas y vinculaciones con empresas, asociaciones, organizaciones y corporaciones, prensa local y nacional, radio y televisión, etc
ECO-CÓDIGO
Una declaración, o símbolo que representa, la identidad y el compromiso de la escuela con el ambiente.
- Es crucial que los alumnos desempeñen un papel clave en el desarrollo del Eco- Código, ya que esto les dará un mayor sentido de responsabilidad con respecto a los valores que el Eco- Código representa
- El formato es flexible, puede ser una canción, dibujo, modelo, poema, etc.
- El contenido del Eco- Código debe revisarse periódicamente para garantizar que continúe reflejando los objetivos y objetivos ecológicos de la escuela.
- Debe haber permanente difusión y conciencia de su significado.
- El Eco- Código debe mostrarse de forma destacada en toda la escuela.
La Green Flag
Por lo general, después de implementar el programa y alcanzar un alto nivel de desempeño en el cumplimiento de estos siete pasos (a veces también se aplican los criterios nacionales obligatorios), las escuelas pueden solicitar y recibir la Green Flag.
Antes de recibir su primera Green Flag, las escuelas deben ser evaluadas por medio de una visita. Después de la primera Green Flag, se permiten otros medios de evaluación, aunque siempre se recomiendan las visitas. La evaluación debe llevarse a cabo anualmente.